SIMULADOR
¿Qué es un simulador?
Un simulador es un aparato, por lo general informático, que permite la reproducción de un sistema. Los simuladores reproducen sensaciones y experiencias que en la realidad pueden llegar a suceder.
TIPOS DE SIMULADORES
- Simulador de carreras: es el tipo de simulador más popular; se puede conducir un automóvil, motocicleta, camión, etc. Ejemplos: rFactor, GTR, GT Legends, Toca Racer.
- Simulador de vuelo: permite dominar el mundo de la aviación y pilotar aviones, helicópteros... Ejemplos: Microsoft Flight Simulator, X-Plane.
- Simulador de vuelo de combate: es como el tipo anterior de simulador, pero especializado en el ámbito militar. Ejemplos: Rise of Flight, IL-2 Sturmovik, Lock On: Modern Air Combat, Digital Combat Simulator.
- Simulador de trenes: permite controlar un tren. Ejemplos: Microsoft Train Simulator, Trainz, BVE Trainsim.
- Simulador de negocio: permite simular un entorno empresarial. Es posible jugar diferentes roles dentro de las funciones típicas de un negocio. Ejemplos: EBSims, Market Place, Flexsim, Emprendiendo.
- Simulador político: permite rolear como político. Ejemplos: Las Cortes de Extremapol, Politica xxi, Simupol, Dolmatovia.
Simuladores de red
Cisco Packet Tracer:

Esta aplicación es la utilizada por los usuarios que deciden estudiar y sacar un certificado CCNA de Cisco.
GNS3:
GNS3 o Graphical Network Simulator es un simulador de redes de código abierto diseñado para simular redes complejas de la forma más similar posible a como se harían en un entorno real. Es una herramienta gratuita ideal para administradores, ingenieros y aquellos que preparan certificados Juniper y Cisco.

Netsim:

Netsimk:
Netsimk es un simulador más para crear
redes y poder realizar pruebas con ellas. Las funciones que nos ofrece son muy similares a las de los anteriores simuladores, aunque podemos destacar una implementación de herramientas y funciones adaptadas para los certificados CCNA 1, 2, 3 y 4 de Cisco. También podemos destacar que los escenarios que nos ofrecen son realistas, no virtuales, por lo que los resultados se asemejan bastante más a la realidad en cuanto a posibles fallos que podamos encontrar.

Comentarios
Publicar un comentario